Condenados los ultras que colgaron el muñeco de Vinicius, pero evitarán la cárcel

Condenados los ultras que colgaron el muñeco de Vinicius, pero evitarán la cárcel

Imagen

Cuatro ultras vinculados al grupo radical Frente Atlético han sido condenados por la justicia española por un acto considerado delito de odio y amenazas, tras colgar un muñeco con la camiseta de Vinicius Jr. de un puente en Madrid en enero de 2023. La imagen, acompañada de una pancarta con el mensaje “Madrid odia al Real”, generó una ola de indignación dentro y fuera del mundo del fútbol, y reabrió el debate sobre el racismo en los estadios españoles.

El juicio se resolvió con una sentencia que, si bien reconoce la gravedad de los hechos, no implicará penas de cárcel para los acusados. Tres de ellos aceptaron 14 meses de prisión, mientras que el cuarto, responsable de difundir el video del muñeco en redes sociales, fue condenado a 22 meses. Sin embargo, al no contar con antecedentes penales y al haber mostrado arrepentimiento —incluyendo el envío de cartas de disculpas a Vinicius, LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol—, el tribunal optó por suspender las penas de prisión.

La suspensión está condicionada a que los implicados no cometan nuevos delitos en los próximos tres o cuatro años. Además, deberán pagar multas que oscilan entre los 720 y los 1.084 euros, participar en cursos sobre igualdad y no discriminación, y mantener una distancia mínima de 1.000 metros respecto a Vinicius, ya sea en su domicilio, lugar de entrenamiento o estadios donde juegue, durante al menos cuatro años.

Durante el proceso, Vinicius Jr. testificó por videoconferencia desde Brasil y calificó el episodio como profundamente perturbador. “Temí por mi vida y por la seguridad de mi familia”, declaró, señalando que el acto fue motivado por su color de piel. El jugador ha sido víctima de varios episodios racistas durante su paso por el fútbol español, lo que ha provocado una creciente presión sobre las instituciones para tomar medidas más contundentes.

Esta sentencia marca un nuevo precedente en el tratamiento judicial de los delitos de odio en el ámbito deportivo. A diferencia de otros casos, como el de los insultos racistas en Valladolid, donde sí se dictaron condenas de prisión firme, en esta ocasión se optó por una vía más pedagógica que punitiva, algo que ha generado reacciones divididas en la opinión pública.

Mientras algunos sectores celebran la condena como un paso simbólico en la lucha contra la discriminación racial en el fútbol, otros critican la suspensión de las penas, considerándola una señal de impunidad. Desde LaLiga y el Real Madrid han reiterado su compromiso con la erradicación del racismo en los estadios y han instado a reforzar las sanciones en casos similares.

El Frente Atlético, grupo al que pertenecían los condenados, ha sido señalado en múltiples ocasiones por comportamientos violentos y discursos de odio. Aunque oficialmente desvinculado del Atlético de Madrid, sigue teniendo una presencia activa en las gradas, lo que plantea desafíos permanentes para los clubes y autoridades deportivas en su lucha contra los extremismos.

Este caso se suma a una serie de decisiones judiciales recientes que pretenden marcar un antes y un después en la forma en que se abordan los actos racistas en el deporte español. Sin embargo, persiste la duda sobre si estas medidas serán suficientes para disuadir futuros episodios.

Esto se cerrará en 0 segundos