Luis Fragozo, la perla de Emelec que desata una batalla silenciosa entre Ecuador y Colombia

Luis Fragozo, la perla de Emelec que desata una batalla silenciosa entre Ecuador y Colombia

Imagen

Luis Fragozo debuto oficialmente con Emelec, su nombre ya genera titulares, especulaciones y maniobras diplomáticas desde las federaciones de fútbol. Nacido en Colombia, criado futbolísticamente en Ecuador y actualmente figura en las juveniles del club eléctrico, el delantero de 17 años se ha convertido en objeto de deseo tanto para la Selección Ecuatoriana como para la Colombiana. La carrera por asegurarlo como pieza clave del futuro ha comenzado, y no parece tener un desenlace inmediato.

Desde los pasillos del Capwell, Fragozo ha deslumbrado a técnicos y formadores con su capacidad de desequilibrio, su potencia y una madurez poco común para su edad. Emelec apostó por él, y ahora empieza a cosechar los frutos de esa inversión. Pero su creciente protagonismo ha encendido las alarmas en la Federación Colombiana de Fútbol, que no quiere perderlo ante un rival directo como Ecuador.

Colombia ha reactivado los vínculos familiares y emocionales del jugador, haciéndole llegar una propuesta concreta para integrarse al proceso juvenil de la Selección. Se trata de un movimiento estratégico: evitar que el jugador sienta mayor afinidad con la camiseta tricolor ecuatoriana. De hecho, personas del entorno del jugador han confirmado que ya hubo acercamientos informales desde Bogotá, con promesas de futuro y exposición internacional.

Ecuador, consciente de que no puede dejar escapar un talento formado en su sistema, también se ha movilizado. La Federación Ecuatoriana estudia la posibilidad de convocarlo a microciclos de la Sub-20, un movimiento que podría consolidar su sentido de pertenencia con el país que lo vio crecer. Más allá de los trámites legales, se juega una batalla emocional y de identidad.

Fragozo, mientras tanto, mantiene la calma. Fuera del ruido mediático y con los pies en la tierra, sigue entrenando con la seriedad de quien entiende que su momento llegará más temprano que tarde. Aún no se ha pronunciado públicamente sobre su decisión, pero su entorno reconoce que siente un fuerte vínculo con Ecuador, aunque no olvida sus raíces colombianas.

La situación ha despertado interés incluso en la hinchada eléctrica. En redes sociales, aficionados piden a la FEF que actúe rápido para asegurar al juvenil. “No podemos perder a otro crack como ya ocurrió antes”, se lee en mensajes que recuerdan casos pasados donde promesas formadas en Ecuador terminaron jugando para otras selecciones.

Este tipo de disputas binacionales por jóvenes talentos se ha vuelto habitual en el fútbol moderno. El caso Fragozo es apenas uno más, pero para Ecuador y Colombia no es menor: representa la posibilidad de sumar a un jugador que podría marcar diferencia en los próximos años.

Por ahora, Emelec celebra el lujo de tenerlo en sus filas. El futuro de Fragozo, sin embargo, se juega en despachos donde se diseñan los proyectos deportivos de selecciones que lo consideran más que una promesa: una joya que no quieren dejar escapar.

Esto se cerrará en 0 segundos